En 1987 la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas formalizó por primera vez el término Sustainable Development , en un documento conocido como Informe Brundtland. Al ser traducido al español, en distintos países tomó diferente forma, por ejemplo, en el caso mexicano, se tradujo como desarrollo sostenible y en otros países de habla hispana, como desarrollo sustentable. Pero siempre guarda la misma esencia y significado que se dio en el informe de Bruntland:
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades.A diferencia del término ecología, que apunta más al cuidado del planeta, sustentabilidad es un concepto estrechamente ligado al hombre que busca la armonía de todos los aspectos que rodean su vida. Esto quiere decir que el cuidado no es sólo del medio ambiente, sino también de las relaciones sociales y de la economía. Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como la alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas.
No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro.Lo sustentable procura el bienestar social en base a una economía justa y un respeto sumiso a aquel que por millones de años nos viene dando todo para que subsistamos: el planeta. Sustentabilidad es comprometerse a ayudar al planeta a soportar nuestra actividad humana si arruinar o eliminar por completo todos sus sistemas y recursos naturales.
Redefinimos Desarrollo sustentable, entonces, como el Progreso, el bienestar y la evolución de la humanidad (en su totalidad y no por sectores económicos ni geográficos) sin perjudicar al medio ambiente, ni dejándoles a las generaciones venideras sólo problemas para sobrevivir. En cambio, cuando nos referimos a Crecimiento sólo estamos hablando de aumentar los beneficios de algo (tecnología, empresas, consumo masivo, alineamiento cultural, etc.) sin tener en cuenta, u obviando, las consecuencias que rebotan en la sociedad. Esto no quiere decir que el término Crecimiento sea negativo, sólo que Desarrollo es más apropiado para el mensaje que se intenta dar a la hora de incentivar el cambio.
Desarrollo sustentable: un paradigma nuevo que te está esperando…
No hay comentarios:
Publicar un comentario